Composición visual : La Dama del armiño

En la sesión de hoy se trabajo la composición visual . En este caso escogimos el cuadro de Leonardo Da Vinci . Este es nuestro trabajo respecto a la composición de este cuadro .



Te presentamos el siguiente vídeo de esta gran pintura.


Representantes

Quino
Joaquín Salvador Lavado Tejón (Guaymallén, Mendoza, Argentina, 17 de julio de 1932), más conocido como Quino, es un pensador, humorista gráfico y creador de historietas de nacionalidad hispano-argentina. Su obra más famosa es la tira cómica Mafalda, publicada originalmente entre 1964 y 1973.
Representante de los personajes.

Pepo:

René Ríos Boettiger1 (Concepción, 15 de diciembre de 1911-14 de julio de 2000), también conocido por su seudónimo Pepo, fue un historietista chileno, creador del personaje Condorito.

Representante de los sonidos onomatopéyicos y la línea.
Fuente: Wikipedia

CREANDO UNA HISTORIETA



Empezaremos esta nueva etapa con la creación de historietas en base al texto de Holi , nuestro proceso comprende un borrador , que sera registrado en este blog , posteriormente empezaremos la repartición por escenas .
En  este post colgaremos nuestros primeros dibujos  en la creación de nuestra historieta . 






















Empezamos  a dividir nuestra hoja , para tener un prototipo de nuestra historieta.





Proceso Creativo




¿Qué es el proceso creativo?

El proceso creativo es un conjunto de etapas  ordenadas, las cuales mediante el ejercicio de cada una de ellas,  podremos desarrollar el pensamiento creativo.  A lo largo del estudio de la creatividad, diversos autores han estudiado la forma en que el cerebro genera ideas,  sin embargo lo que es un hecho, es que,  la creatividad puede solucionar problemas dependiendo de la dedicación y esfuerzo que se tenga en el problema.



¿Qué es el proceso creativo en el arte?

Un proceso es definido como un conjunto de acciones complejas que se suceden para obtener un fin determinado. De la misma manera, una idea al ser filtrada por un proceso creativo puede ser dirigida con conceptos sólidos y bien trabajados (como un buen guión) que se presenten desde el momento de generar dicha idea, hasta desarrollarla y plasmarla.

Rocio Asensi

http://www.gimnasiodearte.com/sitio/el-proceso-creativo-para-artistas



ARTHUR KOESTLER establece tres fases en el proceso creativo:

1.       Fase lógica: comprende la definición del problema, la recogida de datos y una primera aproximación a las posibles soluciones. Ésta se identificaría con la fase de Preparación establecida por Wallas.
2.       Fase intuitiva: consiste en la redefinición del problema y la maduración mental de las opciones de resolución. En ella se produce la iluminación, es decir la revelación de la solución.
En ella se incluirían las fases que Wallas llama Incubación e Iluminación.
3.       Fase crítica: Se trata del análisis y verificación de la validez de la innovación. Es entonces cuando se aplican las últimas modificaciones para alcanzar la perfección. Sería la denominada por Wallas como Verificación.
 
Wallas consideraba que la creatividad es la que posibilita que las personas se adapten con diligencia a los entornos cambiantes. Su modelo sobre el proceso creativo, presentado en su libro El arte del pensamiento, comprende cuatro etapas:

·         Preparación: consiste en percibir y analizar la situación, así como de todas las circunstancias y dimensiones que influyen en ella. Es un momento con alto grado de excitación, en el que la persona se ve impelida a investigar, analizar, experimentar y probar diferentes posibilidades para resolver el problema.
Sin embargo, este es sólo el primer estadio del proceso creativo. Es necesario que experimentemos esta fase de reconocimiento del problema y recogida de información, y que las superemos pasando a la siguiente etapa. 
·         Incubación: se trata simplemente de la interiorización del problema. Es un proceso interno e inconsciente que se produce en el hemisferio derecho de la mente y supone el establecimiento de nuevas relaciones. Al tratarse de un proceso interno, aparentemente no provoca ninguna respuesta externa.
En ciertos casos, requiere la desconexión del problema, para así desechar u olvidar estrategias erróneas e ineficaces.
Es una etapa de gran tensión emocional ante la duda de si se conseguirá o no el objetivo propuesto. Esta tensión se acrecienta en la medida en la que aumenta el tiempo dedicado a esta fase. Es por ello que muchos proyectos son abandonados en esta fase. 
·         Iluminación: La solución surge de improviso, es cuando todo cobra sentido, está relacionado y claro.
Se trata de una fase de júbilo y entusiasmo, en la que el esfuerzo invertido obtiene su recompensa. Sin embargo, éste no es el final, todavía quedaría una última fase en este proceso. 
·         Verificación: en esta fase se analiza, verifica y valida la solución adoptada. Tiene como consecuencia su abandono, o su adaptación para ser perfeccionada o su puesta en práctica.
Es un momento emocionalmente muy difícil ya está repleto de incertidumbres, de inseguridad ante las decisiones últimas.


Fuentes: http://www.edukanda.es/mediatecaweb/data/zip/1088/page_07.htm

Para hacer cine ¿Cuál es el proceso creativo ?

300

Empezaremos esta actividad poniendo a prueba nuestros conocimientos previos .
Estas preparado , imagina y piensa


1) BASARSE EN HECHOS: Leer o investigar sobre la historia.


2) EDITAR GUIÓN: Modificar aspectos para hacer la película interesante. 


3) CASTING: Elección de actores.




4) MAQUILLAJE: Caracterización de actores (vestuario, cambios de look, etc). 








5) AMBIENTES EXCLUSIVOS: Búsqueda de lugares esenciales para el rodaje de la película.











6) GRABACIÓN: Rodar la película.

 

7) EDICIÓN: Editar el video , colocarle música , efectos especiales , etc.













 

Blogger news

Blogroll

About